
Entrenamiento 2019
La Fédération internationale des Relais Enfants Parents le ofrecerá en 2019 varios módulos de formación sobre apoyo psicosocial para las relaciones entre padres e hijos.
Intervenir en las relaciones padre-hijo supone comprender las dinámicas y procesos que las sustentan, identificar los factores que favorecen el cambio y los que, por el contrario, las dificultan y, en consecuencia, actuar para fortalecer los primeros y alejar al niño de los segundos.
La identificación de estos factores se basa en observar cómo suceden las cosas y suspende el interés en por qué suceden. Desde un punto de vista técnico y ético, este enfoque favorece la comprensión sobre la explicación.
Ayudar al niño a hacer las cosas de manera diferente con su progenitor y al progenitor a reaccionar de manera diferente a las expectativas de su hijo obliga al profesional a renunciar a todo intento de cambiar al progenitor.
Asimismo, este enfoque remite a dos tipos de aportes, los del psicoanálisis y los de la fenomenología clínica.
El propósito de estas cuatro sesiones de capacitación es presentar los elementos de análisis en los que se basa esta perspectiva y, a partir de intercambios y discusiones entre los participantes, cómo integrarlos en una práctica.
14 y 15 de marzo de 2019
Relaciones entre el menor de 3 años y su progenitor encarcelado
Sobre cuyo proceso comienza el vínculo psíquico que une al niño con su progenitor. El propósito de esta primera sesión es dar cuenta de la forma en que, tanto en un modo imaginario como objetual, se establecen los lazos psíquicos que unen al niño ya su progenitor entre los cero y los tres años de edad.
4 y 5 de abril de 2019
Relaciones padre-hijo puestas a prueba por el distanciamiento
Predecir los efectos patogénicos en el niño del alejamiento de su progenitor inicia una peligrosa especulación desde el punto de vista educativo, además de ético, es más respetuoso de los hechos y de las personas considerar los efectos del alejamiento sobre las modalidades relacionales que vinculan al progenitor a Su niño. ¿Cómo se ven afectadas sus relaciones? ¿En qué se diferencian entre el niño y su madre y entre el niño y su padre y según la edad del niño?
16 y 17 de mayo de 2019
Relaciones entre padres e hijos encarceladas puestas a prueba por la adolescencia
Crecer va acompañado en la adolescencia de distanciarse de los padres. Esta distancia es necesaria, cierra la maduración psíquica del niño. Ante una situación difícil, el progenitor pide muestras de solidaridad y empatía de sus allegados. El niño siente la expectativa de los padres, incluso amplificada, incluso en los casos en que es silenciosa. El adolescente se siente llamado por su progenitor al separarse de ellos.
20 y 21 de junio de 2019
Observar para comprender - 1 día
¿Cómo desarrollar condiciones favorables para la observación, condiciones previas (alianza empática), condiciones de implementación (lugares y tiempos de observación) condiciones éticas (objetivos de observación)? Los procesos que operan en cualquier relación no pueden reducirse a la suma de los funcionamientos específicos de cada uno de los protagonistas. Observar al niño de forma independiente y en paralelo con la observación del padre no da cuenta de cómo se relacionan entre sí.
Aspectos técnicos y éticos de la observación - 1 día
¿Cuáles son las circunstancias de la observación y sus efectos en el niño y su familia?
¿Cómo reacciona un niño pequeño al ser observado y con qué propósito?
¿Cómo organizar la observación de las relaciones que vinculan al niño pequeño con su entorno?
Presentación de técnicas de observación de los niños pequeños en su entorno, observación de la motricidad, sensibilidad al entorno, comunicación oral y no verbal, modos de resolución y exploración de los niños pequeños ante una dificultad.
Reportar un avistamiento, los desafíos técnicos y éticos de escribir una nota de avistamiento.
El equipo educativo de la Federación se hará cargo de estos cursos de formación impartidos en la sede de la asociación, 10 rue Auber 92120 Montrouge.
El equipo docente del Departamento de Formación
Martine NOALLY, Psicóloga
Michèle TAFLIN, Psicóloga
Magali DESMARES, Psicóloga
Emmanuel SAUTEREAU, Psiquiatra
Alain BOUREGBA, Psicoanalista
Tarifas por sesión de 2 días
individualmente: 150,00 €
en formación continua: 400,00 €
información/inscripción/acuerdo de formación
por correo electrónico en coloquio.frep@gmail.com.